Sistema de Administración Financiera Empresarial



Ofrezco una propuesta de valor que coadyuva a las Instituciones Financieras no bancarias a mejorar su eficiencia operativa, a instrumentar medidas de control, a contar con información oportuna y veraz, a reducir el riesgo administrativo y operativo, así como a dar cumplimiento a las políticas internas y a las disposiciones regulatorias oficiales; bajo un modelo tecnológico que les permite contar con un Sistema de Administración Integral centralizado y en línea.

Para el caso de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, el Sistema de Administración Financiera Empresarial cubre la administración, contabilización y la operación de la Sociedad, a través de la siguiente funcionalidad:

En este módulo se lleva la administración de los clientes y de terceros relacionados, cabe destacar que el sistema cumple con las disposiciones de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo con relación a identificación y conocimiento del cliente.

Características:

  1. Identifica Ejidos y comunidades. Administra la información de Datos generales, Administradores, Documentos, Lista de comprobación de documentos recibidos, Domicilios, Mercado, PLD y FT, Referencias y Representantes.
  2. Identifica Pequeños propietarios. Administra la información de Datos generales, Administradores, Documentos, Lista de comprobación de documentos recibidos, Domicilios, Mercado, PLD y FT y Referencias.
  3. Identifica Personas físicas sin actividad empresarial. Administra la información de Datos generales, Documentos, Lista de comprobación de documentos recibidos, Domicilios, PLD y FT, y Referencias.
  4. Identifica Personas físicas con actividad empresarial. Administra la información de Datos generales, Documentos, Lista de comprobación de documentos recibidos, Domicilios, Mercado, PLD y FT y Referencias.
  5. Identifica Personas morales. Administra la información de Datos generales, Accionistas, Administradores, Documentos, Lista de comprobación de documentos recibidos, Domicilios, Funcionarios, Mercado, PLD y FT, Referencias y Representantes.

Características que facilitan y fortalecen la administración:

  1. Identificador único de cliente.
  2. Control documental del expediente del cliente.
  3. Cédula de Identificación.
  4. Perfil transaccional.
  5. Cancelación sistematizada de créditos por defunción, con la posibilidad de registrar la recuperación o pago por medio un seguro de vida o de crédito.
  6. Bloqueo de clientes, facilitando el proceso de cobranza judicial o por una petición de un organismo oficial.
  7. Múltiples sucursales, el sistema permite operar con una estructura de cinco niveles que son: Corporativo, Región, Plaza, Sucursal y Ventanilla. Facilitando una estructura piramidal acorde a las necesidades del negocio.
En este módulo se lleva la administración de los créditos, desde su elaboración hasta su formalización.

Características:

  1. Administra la información de los datos del crédito.
  2. Formalización del crédito. Administra la información de los datos del crédito, Lista de comprobación de documentos recibidos, Sociedad de Información Crediticia, Avales, Garantías, Puntuación de crédito y Plan de pagos. Así como la calificación al Grado de cobertura, Situación de los Avales y de la Sociedad de Información Crediticia.

Características que facilitan y fortalecen la administración:

  1. Cuenta con ocho formas de cálculo de intereses: Al vencimiento (Saldo insoluto), Pago periódico (Saldo insoluto), Pago especial (Saldo insoluto), Pago periódico fijo (Bancario), Pago periódico variable (Bancario), Pago periódico de intereses y capital al vencimiento (Saldo insoluto), Pago periódico fijo (FLAT) y Pago periódico fijo (FLAT y TIR).
  2. Simulador de crédito.
  3. Administración de garantías.
  4. Puntuación de crédito (Credit scoring), con base en la evaluación los siguientes parámetros: Conducta crediticia, Capacidad de pago, Capital y Colateral.
  5. Importe máximo de autorización de crédito por sucursal.
  6. Importe máximo de autorización de crédito por usuario, de acuerdo a cuadro de facultades asignado.
  7. Plan de pagos automático acorde al tipo de cálculo y a la frecuencia de pago.
  8. Contrato y pagaré de crédito.
En este módulo se lleva la administración de la cartera de crédito.

Características:

  1. Mesa de control para la autorización final del crédito.
  2. Cálculo automático de la provisión de intereses ordinarios y moratorios.
  3. Control de Cartera Vigente y Cartera Vencida, haciendo el traspaso contable correspondiente, de acuerdo a las normas oficiales vigentes.
  4. Consulta de saldos y estados de cuenta.
  5. Administración de condonaciones.
  6. Administración de reestructuras y renovaciones de créditos.
  7. Reportes de cartera de crédito.

Características que facilitan y fortalecen la administración:

  1. Emisión de la “Base de Datos” para la Sociedad de Información Crediticia.
  2. Importe máximo de condonación de crédito por usuario, de acuerdo a cuadro de facultades asignado.
  3. Clasificación y calificación de la cartera.
  4. Cálculo de la Estimación Preventiva de acuerdo a las normas oficiales vigentes.
  5. Número máximo de reestructuras y de renovaciones permitidas.
  6. Monto mínimo para hacer obligatorio el registro de la consulta a la Sociedad de Información Crediticia.
  7. Porcentaje a pagar del crédito por reestructuración.
  8. Porcentaje a pagar del crédito por renovación
En este módulo se lleva la administración de la cobranza: preventiva, administrativa, extrajudicial y judicial.

Características:

  1. Consulta de saldos y estados de cuenta.
  2. Aviso de próximos vencimientos.
  3. Recordatorios de cobranza: Primer aviso, segundo aviso, visita al cliente o acreditado, visita a avales, extrajudicial y ultimátum.
  4. Bitácora de seguimiento, en donde se registran las acciones de cobranza realizadas, así como los acuerdos entre el cliente y la sociedad.
  5. Control de la cobranza judicial.

Características que facilitan y fortalecen la administración:

  1. Asignar abogados o despachos de cobranza externos.
En estos módulos se lleva la administración de la Tesorería y de las operaciones administrativas que soportan la operación.

Características:

  1. Control de efectivo de la sociedad.
  2. Control de cuentas de cheques.
  3. Control de cheques recibidos salvo buen cobro.
  4. Control de las transacciones de disposición y abono o liquidación de créditos.
  5. Control de ventanillas, cortes y arqueos.
En este módulo se lleva la administración de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo.

Características:

  1. Identificación y conocimiento del cliente.
  2. Determinación y seguimiento del grado de riesgo y del perfil transaccional, de acuerdo al historial de ingresos y egresos, por cada uno de los clientes.
  3. Detección de Operaciones Relevantes.
  4. Detección de Operaciones por Montos Relevantes.
  5. Detección de Operaciones Inusuales por posible cambio de Perfil Transaccional.
  6. Administración de Operaciones Inusuales que no sean por cambio de Perfil Transaccional.
  7. Administración de Operaciones Internas Preocupantes.
  8. Reportes de Operaciones Relevantes.
  9. Reporte de Operaciones Inusuales.
  10. Reporte de Operaciones Internas Preocupantes.
  11. Alerta por Grado de Riesgo.
  12. Alerta por Personas Políticamente Expuestas.
  13. Alerta por Países y Jurisdicciones que aplican regímenes fiscales preferentes o que no cuentan con medidas para prevenir, detectar y combatir operaciones de lavado de dinero o financiamiento al terrorismo.
  14. Alerta Personas Bloqueadas (Lista negra).
  15. Matriz de Riesgo, calculando el riesgo por cada uno de los clientes y por la sociedad.

Características que facilitan y fortalecen la administración:

  1. Administración de la Lista negra.
  2. Administración de Puestos de Personas expuestas políticamente (PEP).
  3. Montos de identificación del cliente, montos de operaciones relevantes y montos de operaciones por montos relevantes, totalmente configurables.
En este módulo se lleva la administración del área contable y se obtienen los reportes financieros.

Características:

  1. Administración de catálogo de Cuentas contables.
  2. Administración de catálogo de Guías contables.
  3. Administración de pólizas automáticas.
  4. Administración de pólizas manuales.
  5. Reporte de estimación preventiva.
  6. Reporte de auxiliares.
  7. Balanza de comprobación.
  8. Libro mayor.
  9. Estados Financieros.
  10. Contabilidad electrónica.

Características que facilitan y fortalecen la administración:

  1. Polizas contables automáticas.
  2. Validación de afectación de cuentas contables.
  3. Validación de auxiliares contables vs. cuentas contables.
  4. Validación de cuadre de pólizas.
En estos módulos se lleva la administración de los diferentes catálogos y configuraciones necesarias para la operación del sistema.

Características:

  1. Administración de catálogos de Clientes.
  2. Administración de catálogos de Colocación.
  3. Administración de catálogos Generales.
  4. Administración de catálogos de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo.
  5. Administración de Días inhábiles.
  6. Administración de Sucursales.
  7. Administración de Parámetros generales.

Características que facilitan y fortalecen la administración:

  1. La facilidad que brindan los múltiples catálogos facilita al usuario la administración y operación del negocio.
  2. Oportunidad para crear y desplegar nuevos productos.
  3. Oportunidad para atender la legislación oficial vigente en materia de ISR, IVA y Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo.
En este módulo se lleva la administración de la seguridad del sistema.

Características:

  1. Administración de Usuarios.
  2. Administración de Roles, en un rol se asignan los permisos a los que va a tener derecho un usuario.
  3. Bitácora de eventos para generar tira auditora.

Características que facilitan y fortalecen la administración:

  1. Una vez que el usuario decide la contraseña esta es encriptada.
  2. Número máximo de intentos para autenticarse.
  3. Número de días para obligar al usuario a realizar el cambio de contraseña.
  4. Número de días de inactividad, al transcurrir el número de días de inactividad si el usuario no se autentica es bloqueado de forma automática.
  5. Bloqueo automático del usuario y de la dirección IP, cuando excede el número de intentos permitidos.
  6. Restricción de clientes, el sistema permite identificar la relación de un usuario con uno o varios clientes de tal forma que imposibilita que el usuario pueda darles atención.